Mostrando las entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas

15/4/12

Cámaras de seguridad en la Ciudad de Buenos Aires


Argentina, como otros países, cree que colocando 2000 cámaras de seguridad en lugares estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires, se reduce el espectro de la Inseguridad.


Ver Cámaras de seguridad en la Ciudad de Buenos Aires

A simple vista se puede observar que las cámaras están distribuidas aleatoriamente y dejando amplios espacios sin cobertura.  Esta información es básica para los propios delincuentes en tanto les provee la información necesaria de qué áreas no son monitoreadas. Pero la cuestión de fondo sería, ¿es ésta la forma de combatir la inseguridad?

La respuesta no puede ser otra que NO. Porque las cámaras registran el hecho delictivo, no pueden prevenirlo, van a completar una estadística detallada con imágenes.  Desde la educación hay que trabajar para que la Juventud comience a entender en qué clase de sociedad vive, y aprendan a sostener modos de vida compatibles con la convivencia, dentro de una cultura que sólo sustenta  la adquisición de bienes materiales como valores primordiales de su existencia, dejando de lado valores tradicionales y fundacionales de nuestra sociedad, como la educación y el trabajo.

¿Hacia qué modelo de sociedad avanzamos? o ¿hacia qué modelo de sociedad retrocedemos?


5/4/12

La Violencia doméstica como una cuestión de seguridad


Las noticias acerca de ataques domésticos a mujeres se repiten semanalmente en la Argentina. El gobierno ha incluído el tema de la violencia de género como un tema de seguridad.El factor de inseguridad ya no proviene del afuera, sino forma parte del grupo familiar.En los primeros 9 meses del 2009 las estadísticas oficiales muestran que son 43 las mujeres que murieron en la Argentina, víctimas de la violencia de género, cifras que contrastan con las que manejan los organismos en defensa de los derechos de la mujer y defensores de los derechos humanos.Informes recientes indican que cada mes, 19 mujeres mueren a causa de la violencia de género.


“La idea es trabajar sobre la capacitación de fuerzas policiales y de seguridad en la atención de casos de violencia de género. Tomar la violencia intrafamiliar como un tema de seguridad”, explicó a Página/12 la secretaria de Derechos Humanos del Ministerio de Seguridad, Natalia Federman, los alcances del convenio. La funcionaria informó que desde que asumió Garré ya se capacitaron 700 agentes de la Policía Federal, entre jefes de servicio y oficiales de guardia, que se desempeñan en comisarías de la ciudad de Buenos Aires, y 1500 de la Prefectura Naval destinados al operativo Cinturón Sur. El objetivo fue sensibilizarlos para la atención de denuncias de violencia intrafamiliar. La formación la recibieron a través de cursos que dicta la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema (ver nota aparte). A partir del nuevo convenio, se llevarán talleres de capacitación a las escuelas de formación de las fuerzas de seguridad."
Página12, 9 de Marzo de 2012