Mostrando las entradas con la etiqueta jovenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta jovenes. Mostrar todas las entradas

15/4/12

Cámaras de seguridad en la Ciudad de Buenos Aires


Argentina, como otros países, cree que colocando 2000 cámaras de seguridad en lugares estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires, se reduce el espectro de la Inseguridad.


Ver Cámaras de seguridad en la Ciudad de Buenos Aires

A simple vista se puede observar que las cámaras están distribuidas aleatoriamente y dejando amplios espacios sin cobertura.  Esta información es básica para los propios delincuentes en tanto les provee la información necesaria de qué áreas no son monitoreadas. Pero la cuestión de fondo sería, ¿es ésta la forma de combatir la inseguridad?

La respuesta no puede ser otra que NO. Porque las cámaras registran el hecho delictivo, no pueden prevenirlo, van a completar una estadística detallada con imágenes.  Desde la educación hay que trabajar para que la Juventud comience a entender en qué clase de sociedad vive, y aprendan a sostener modos de vida compatibles con la convivencia, dentro de una cultura que sólo sustenta  la adquisición de bienes materiales como valores primordiales de su existencia, dejando de lado valores tradicionales y fundacionales de nuestra sociedad, como la educación y el trabajo.

¿Hacia qué modelo de sociedad avanzamos? o ¿hacia qué modelo de sociedad retrocedemos?


6/5/07

Guia para los alumnos en el tema de la Inseguridad

Proyecto presentado ante el Ministerio de Educación Ciencia y Teconologia.Realizado con el Programa CMAP.

22/3/07

La importancia del lenguaje en la calidad de pensamiento.


En la práctica cotidiana los docentes, intentamos que nuestros jóvenes entiendan la importancia que tiene el lenguaje en la comunicación, en la expresión, en la calidad del pensamiento humano.
Es menester que hagamos un esfuerzo para enseñar el valor de la palabra; los diferentes significados de los términos y expresiones que pueden transmitir las emociones humanas en el diálogo, en la producción de escritos tan necesarios en los tiempos actuales ante el imperio de la fuerza, la impulsividad y la inseguridad que afecta a nuestra sociedad.